domingo, 30 de septiembre de 2012

UNIDAD II

MANEJO DE INFORMACIÓN

2.1 Información Electrónica.

Información electrónica es aquella que se puede encontrar en diversos formatos incluye “formatos tangibles” como el CD-ROM y sus posibles sucesores, DVD’s (Digital Video Discs --en ocasiones denominados Digital Versatile Discs) así como “no tangibles” formatos como las bases de datos electrónicas y los textos accesibles en línea. Por contra no incluye la información almacenada electrónicamente a partir de la cual se generan productos impresos; así, las impresiones que se realizan a partir de bases de datos bibliográficas o de texto completo y que se entregan a los usuarios están excluidas, en lo que les concierne a los usuarios hay poca diferencia con la recepción de documentos impresos de cualquier otra fuente.

Tipos de Información:

Información General: Esta es definida como el tipo de información no especializada que trata de acontecimientos casi siempre imprevistos y sin relación entre sí, que normalmente se conocen con el apelativo  de sucesos. Su variedad no permite una definición positiva, sino más bien negativa, y en este sentido la información general es todo aquello que no es político, diplomático, económico, social, judicial, deportivo ni cultural.

Información Especializada: Este tipo de información se refiere a un tópico particular  al cual circunscribe sus datos y mensajes.  Desde este punto de vista, la información especializada puede tener carácter científico  y/o técnico, cuando aborda asuntos propios del conocimiento. v.g.: información agrícola, médica, química, biológica, social, económica, jurídica, etc.

Información Bibliográfica: En las actividades que  caracterizan los procesos académicos y de transmisión del conocimiento se utilizan fuentes de información  de diverso origen y en diferentes formatos; no obstante, los métodos de obtención de esta información exigen -  en la mayoría de los casos, que existan de por medio etapas previas de selección, adquisición, catalogación, clasificación, preparación física, almacenamiento, recuperación y difusión; perfiles que definen la información bibliográfica y eventualmente la de naturaleza factual.

Información Referencial: Dentro de la información bibliográfica distinguimos también una categoría general que nos proporciona datos sobre documentos, tales como: autor, título, ciudad de edición, editorial, paginación, ilustraciones, series, etc. La información referencial es una representación de los documentos y no el documento en si mismo y sus ejemplos más comunes son las relaciones bibliográficas  de libros y revistas, los catálogos de bibliotecas, las bibliografías (descriptivas, anotadas, críticas, etc.).







INFORMACIÓN ELECTRÓNICA





MANEJO DE INFORMACIÓN

CALIGRAMA

MODELO GAVILÁN






















PASO 1: DEFINIR EL PROBLEMA DE INFORMACIÓN Y QUÉ SE NECESITA INDAGAR PARA RESOLVERLO
a) Definir el Problema de Información y plantear la Pregunta Inicial que pueda ayudar a resolverlo
b) Identificar, explorar y relacionar los conceptos y aspectos del tema necesarios para responder la Pregunta Inicial.
c) Construir el diagrama de un Plan de Investigación que ayude a seleccionar y categorizar los conceptos y aspectos del tema más importantes para resolver la Pregunta Inicial.
d) Formular Preguntas Secundarias derivadas de la Pregunta Inicial y del Plan de Investigación.
e) Evaluación del paso 1.
PASO 2: BUSCAR Y EVALUAR FUENTES DE INFORMACIÓN
a) Identificar y seleccionar las fuentes de información más adecuadas.
b) Acceder a las fuentes seleccionadas y a la información que contienen.
c) Evaluar las fuentes encontradas y la información que contienen.
d) Evaluación paso 2.
PASO 3: ANALIZAR LA INFORMACIÓN
a) Elegir la información más adecuada para resolver las Preguntas Secundarias.
b) Leer, entender, comparar, y evaluar la información seleccionada.
c) Responder las Preguntas Secundarias.
d) Evaluación paso 3.
PASO 4: SINTETIZAR Y UTILIZAR LA INFORMACIÓN
a) Recopilar las respuestas a las Preguntas Secundarias para resolver la Pregunta Inicial.
b) Elaborar un producto concreto que exija aplicar y utilizar los resultados de la investigación.
c) Comunicar los resultados de la investigación a otros.
d) Evaluación del paso 4 y de todo el proceso.
La Fundación Gabriel Piedrahita plantea que el Modelo Gavilán, creado por ellos, más allá de ser otro Modelo más para resolver Problemas de Información, ofrece a los profesores, en el orden de sus pasos y subpasos, una orientación adecuada para plantear actividades en el aula que permitan desarrollar efectivamente en los alumnos la CMI.
En cada uno de los cuatro pasos propuestos resalta una capacidad general que se debe desarrollar en los estudiantes.
Además, cada paso posee una serie de subpasos que describen las habilidades específicas que se deben poner en práctica con los alumnos para desarrollar dicha capacidad. Otro aporte fundamental es lo que yo llamo la “constante evaluativa del modelo”, ya que al incorporar una evaluación al final de cada paso, convierte a ésta en un hecho permanente que brinda amplia información a lo largo del proceso y no solo al final del mismo, como ocurre en otras propuestas. Significativo es para mí que esta evaluación, bien ejecutada, tiene un fuerte componente metacognitivo.
Hay quienes sostienen, incluso, que los tres primeros pasos del modelo, con una adecuada planificación, podrían ejecutarse en actividades totalmente independientes unas de otras, lo que en mi opinión, no resulta muy recomendable, pero hago notar la flexibilidad de esta metodología que es capaz de hacer posible ello,
Para ayudar en la implementación de esta estrategia se sugiere la utilización de Plantillas, Listas de verificación, Organizadores gráficos y Listados de criterios, que exigen al estudiante registrar cada una de sus acciones, clarificar conceptos, organizar sus ideas, justificar sus decisiones, aplicar conocimientos y habilidades y hacer una reflexión conciente sobre lo que está haciendo.



EJEMPLO:


Paso 1ª: Plantear la pregunta inicial.

¿Qué son los huracanes?
Paso1b: Analizar la pregunta inicial
Pregunta inicial: ¿Qué son los huracanes?
Tema: Huracanes
Campos de conocimiento: Ciencias naturales ,meteorología ,medio ambiente.
Tema: Huracanes
Aspectos del tema Huracanes:
Lugar de origen
Definición
Tormentas
Vientos
Estructura
Geografía
Aspectos del tema necesarios para responder a la pregunta inicial:
Definición
Estructura
Reconocer aspectos a partir de hipótesis.
Pregunta inicial: ¿Qué son los huracanes?
Tema: Huracanes
Campos de conocimiento: Ciencias naturales ,meteorología ,medio ambiente.
Hipótesis planteadas sobre la pregunta inicial
-------------------------------------------
Hipótesis 1: Son corrientes de aire que pueden provocar gran destrucción
------------------------------------------
Hipótesis 2: Es aire que esta condensado y forma un ciclón.
Aspectos del tema que se deben explorar
--------------------------------------------
¿Qué son?
--------------------------------------------
¿Por qué están formados?
Pregunta inicial: ¿Qué son los huracanes?
Tema: Huracanes
Campos de conocimiento: Ciencias naturales ,meteorología ,medio ambiente.
Información recopilada a partir de una exploración inicial del tema.
------------------------------------------
Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan anti horariamente (= en contra de las manecillas del reloj) en el hemisferio Norte.
----------------------------------------
El huracán consta de un ojo, bandas nubosas y paredes del ojo.
Aspectos del tema que se deben explorar (se deducen a partir de la información recopilada):
--------------------------------------------------
Definición del termino huracán.
--------------------------------------------------
Estructura y partes de un huracán
Subpaso 1c: Construir un plan de investigación
Subpaso 1d: Formular preguntas secundarias.
Luego de hacer la investigación, se deben hacer preguntas secundarias a partir de la investigación.
1.¿Cuales son los componentes de un huracán?
2.¿Porque se forman?
3.¿En que lugares es mas común que se formen?
4.¿Que efectos tienen en el medioambiente?
Con esto se da por finalizado el paso 1.


Paso 2: Buscar y evaluar información.
Para buscar y evaluar la información debemos saber que tipo de fuentes de información hay y cual usaremos, estas se dividen en 3, en nuestro caso, elegimos la secundaria:
Fuentes Secundarias: ofrecen información de alguna manera procesada u organizada de acuerdo con un criterio específico, comentarios, interpretaciones o críticas sobre una o más fuentes primarias. Ej.: Resúmenes e índices, catálogos, diccionarios, enciclopedias, fuentes biográficas, bibliografías, atlas y manuales; notas sobre una conferencia tomadas por un estudiante, un artículo criticando un libro nuevo, entre otras.
Fuentes Terciarias: básicamente son guías para encontrar o localizar fuentes primarias y secundarias. Ej.: un índice de artículos generales de publicaciones de periódico, el catálogo de una biblioteca o una bibliografía de bibliografías, etc.
Fuentes Primarias: ofrecen información de primera mano, que proviene directamente del autor, que se publica por primera vez, no ha sido filtrada, interpretada o evaluada por nadie más. Ej.: libros, artículos de revista(s) o periódico(s), reportes de investigación(es), Actas de conferencias, memorias de congresos, fotografías, videos, obras de arte originales, entre otras.
SUBPASO 2b: ACCEDER A LAS FUENTES SELECCIONADAS.
Pregunta secundaria:
1.¿Cuales son los componentes de un huracán?
SUBPASO 2c: EVALUAR LAS FUENTES ENCONTRADAS.


PASO 3: ANALIZAR LA INFORMACIÓN
SUBPASO 3a. ELEGIR LA INFORMACIÓN MÁS ADECUADA PARA RESOLVER LAS PREGUNTAS SECUNDARIAS


PASO 4: SINTETIZAR LA INFORMACIÓN Y UTILIZARLA
SUBPASO 4a: RESOLVER LA PREGUNTA INICIAL
¿Qué son los huracanes?
R: El huracán es un tipo de ciclón tropical, término genérico que se usa para cualquier fenómeno meteorológico que tiene vientos en forma de espiral y que se desplaza sobre la superficie terrestre. Generalmente corresponde a un centro de baja presión atmosférica y de temperatura más alta que la que hay inmediatamente alrededor. Tiene una circulación cerrada alrededor de un punto central. Rotan en sentido contrario a las agujas del reloj en el Hemisferio Norte y en el sentido de las agujas del reloj en el Hemisferio Sur. El mismo fenómeno se denomina ciclón en el Océano Índico y en el Pacífico Sur, huracán en el Atlántico Occidental y el Pacífico Oriental y tifón en el Pacífico Occidental. Los huracanes y tifones son el mismo tipo de tormentas que los "ciclones tropicales" (el nombre local de las tormentas originadas en el Caribe y en la región del Mar de China, respectivamente). Los ciclones tropicales se clasifican de acuerdo a la velocidad de sus vientos: depresión tropical (bajo las 38 mph o los 65 km/h), tormenta tropical (entre las 38 y las 73 mph) o huracán (sobre las 73 mph o 110 km/h).
SUBPASO 4b: ELABORAR UN PRODUCTO CONCRETO 
Los siguientes son algunos ejemplos de productos que se podrían solicitar para la investigación sobre Huracanes:
Una presentación Multimedia en PowerPoint o Impress, que contenga únicamente imágenes o videos (sin texto escrito) como elementos de apoyo para exponer los resultados de la investigación.
Esto es una presentación en PowerPoint.
SUBPASO 4c: COMUNICAR LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
En este caso se le comunica a una audiencia especifica (profesor)
Conclusión
El modelo Gavilán sirve para que los estudiantes no se abrumen con tanta información y en vez de copiar y pegar, lean, seleccionen y discriminen información para convertirla en información útil.

Bibliografía:







MODELO OSLA

































Este modelo canadiense debe su nombre a la sigla inglesa de la institución que lo creó, la Asociación de la Biblioteca de la Escuela de Ontario,Ontario School Library Association Information Studies y es una potente propuesta metodológica para generar Competencias en el Manejo de la Información (CMI). Este modelo va secuenciando las actividades necesarias para que los estudiantes puedan avanzar con seguridad en su investigación. Las etapas y sub etapas de trabajo propuestas son:

1. Prepararse para investigar:
a) Definir.
b) Explorar.
c) Identificar.
d) Relacionar.

2. Acceder a los recursos:
a) Localizar.
b) Seleccionar.
c) Recopilar.
d) Colaborar.

3. Procesar la Información:
a) Analizar / Evaluar.
b) Probar.
c) Seleccionar.
d) Sintetizar.
4. Transferir el Aprendizaje
a) Revisar
b) Presentar
c) Seleccionar
d) Transferir.


EJEMPLO:

1. Prepararse para investigar:
a) Definir: ¿Cuales son las consecuencias de la contaminación?
b) Explorar: La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en un medio físico o en un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, o luz), o incluso genes. A veces el contaminante es una sustancia extraña, o una forma de energía, y otras veces una sustancia natural.
c) Identificar: La Contaminación es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental
d) Relacionar: La contaminación es generada por la acción de los seres humanos por lo tanto esta misma repercute en la vida diaria de los seres humanos trayendo efectos negativos, que afectan principalmente a la salud.
2. Acceder a los recursos:
a) Localizar: CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACION
b) Seleccionar
c) Recopilar:
El uso del carbón, que es más problemático desde el punto de vista ambiental, se limita al 3% de los requerimientos de la industria y al 3% del sector energético.  El fuel-oil, se usa básicamente donde no hay gas disponible.                                                                                                            
Principalmente la contaminación del aire proveniente de la industria parece ser un problema importante, solamente alrededor de unas pocas plantas específicas, mayormente en los sectores de refinería de metales, cemento, petroquímicos y petróleo.                                                                      
En general, si bien el desempeño de la gestión de la contaminación del sector industrial esta lejos de ser satisfactorio, puede esperarse que una parte sustancial del problema se resuelva en el largo plazo como un subproducto de la apertura de la economía argentina.                                                           
La liberación del comercio y de los flujos de capitall han abierto nuevos horizontes para muchas que comienzan a reconocer que van a tener que mejorar tanto su desempeño ambiental como económico.  Específicamente, hay bases sólidas para considerar que la apertura de la economía acarreará beneficios ambientales por medio de:
A - La agilidad en la adopción de tecnologías más modernas y más limpias.
B- La influencia de los inversores extranjeros que esperan que sus operaciones en el país, logren altos niveles de eficiencia operativa y ambiental.
C- Las preferencia de los clientes en algunos mercados extranjeros de que los proveedores, siempre que sea posible, deben estar de conformidad con los requerimientos de certificación "ambientalistas", (tales como el ISO 14.000) ó utilizar métodos de producción que no deterioren el medio ambiente.
En general, el crecimiento económico y la resurgencia de la inversión en la nueva planta debe asegurar una reducción constante de las emisiones al incorporarse mejores tecnologías ambientales el nuevo equipo de capital.                                                                                                                        
En su mayor parte, estas presiones ya están conduciendo a las grandes empresas a reconocer la necesidad de mejorar su desempeño ambiental y los beneficios económicos generales que ello acarreará. éstas tienen acceso a los recursos necesarios de administración, técnicos y financieros. Por parte del gobierno, la necesidad principal es el de establecer normas de orientación y prioridades claras de manera que las empresas puedan embarcarse en un programa para mejorar sus instalaciones y su desempeño. Sin embargo, estas consideraciones tienen poco peso en las pequeñas y medianas empresas (las PyME), que están luchando para adaptarse a un medio empresario transformado. Las industrias que compiten con las importaciones han perdido gran parte de sus protecciones. Las industrias orientadas hacia la exportación han enfrentado un tipo de cambio real en aumento.                                            
Todas tienen que enfrentar mayor competencia de las grandes compañías multinacionales, las altas tazas de interés real y un gobierno con una nueva visión de la relación entre el Estado y las empresas. En estas circunstancias, las PyME están inclinadas a resistir cualquier sugerencia para el cumplimiento de normas ambientales estrictas, incluso cuando éstas pueden ser un catalizador para la adopción de tecnologías y de prácticas operativas más eficientes.Teniendo en cuenta las diferentes situaciones de las grandes empresas en comparación con la PyMEs, hay muchas áreas en las que el gobierno tiene un papel importante en suministrar incentivos adecuados y asistencia para la aceleración y la optimización de la gestión ambiental industrial.                                                                    
De hecho una encuesta reciente de gerentes industriales identificó la carencia de un marco regulatorio adecuado y claro y de infraestructura adecuada para el tratamiento de los desperdicios como los obstáculos más importantes a la implementación de las medidas de gestión del medio ambiente.
d) Colaborar:
Las radiaciones solares caldean la Tierra y son reflejadas hacia el exterior en forma de radiación infrarroja, pero la acumulación de gases naturales (vapor de agua) y artificiales (dióxido de carbono, metano) las devuelve a la superficie terrestre.  La consecuencia de este fenómeno es el recalentamiento del planeta y el cambio climático conocido como efecto invernadero.  En este sentido resulta preocupante en el informe del Instituto WORLDWATCH (1997)  que refleja la emisión de dióxido de carbono se ha incrementado en los últimos años. 
La destrucción de la capa de ozono está causada por un conjunto de compuestos químicos muy utlizados en la industria.
M Efecto invernadero:  Cualquier aficionado a la jardinería sabe que los vidrios de su invernadero permiten la entrada de radiación de onda corta que le impiden la salida de la radiación infrarroja.  Como resultado de este fenómeno, el interior del invernadero se calienta.  En nuestro planeta, las moléculas de ciertos gases atmosféricos funcionan como los vidrios de un invernadero:  absorven la radiación infrarroja que intenta escapar desde la superficie de la Tierra y, por ello, una parte de la misma no regresa al espacio sino que es remitida de nuevo a la superficie terrestre.  Si la presencia de estos gases se incrementa, como sucede con la acción del ser humano, mayor es la radiación devuelta hacia la superficie del planeta, como resultado de ésto el calentamiento es mayor, con los correspondientes prejuicios para todos los seres vivos.
M Nubes de azufre:  los bosques de Europa están moribundos y sorprende que las enfermedades que los asolan coincidan con el aumento de la contaminación del aire.  La lluvia ácida es un efecto de contaminación secundaria, ya que no la producen directamente los contaminantes atmosféricos sino que es el resultado de la reacción química de algunos gases- óxidos de azufre y de nitrógeno- en contancto con el vapor de agua.  Las reacciones se producen sobre las áreas donde se hayan emisores de gases, como centrales termoeléctricas o complejos industriales que usan combustibles fósiles.  Sin embargo, la lluvia ácida no se precipita necesariamente sobre esos mismos lugares, pues los iones que se forman son transportados por el viento hasta regiones alejadas, donde cae la lluvia ácida.  Sus efectos dependen de las características geológicas del terreno.  Sobre suelos calcáreos, los ácidos son neutralizados facilmente por el carbonato cálsico de las rocas, pero cuando cae sobre suelos silicios, los efectos de la acidez se acrecientan.  Sobre las ciudades, provoca la corrosión de monumentos y edificios.  Además, disuelve metales tóxicos de las tuberías, como el cobre y el plomo, y los incorpora al agua potable, en las personas produce afecciones en el aparato respiratorio.
3. Procesar la Informacion:
a)Analizar, evaluar.
b) Probar
c) Seleccionar
d) Sintetizar:
Entre los efectos no deseados de los contaminantes se encuentra el trastorno de los sistemas que sostienen la vida tanto de los seres humanos como de otras especies, daños a la flora y la fauna, a la salud humana, daños a la propiedad, las molestias como el ruido y los olores, sabores y vistas desagradables.
Se sabe muy poco acerca de los posibles efectos dañinos del 90% de los 72.000 compuestos químicos sintéticos que tienen uso comercial en la actualidad y de los aproximadamente 1.000 compuestos que se añaden todos los años.

Nuestro conocimiento de los efectos del otro 10% de estos productos químicos es limitado, principalmente porque es muy difícil, lleva mucho tiempo y es muy caro realizar las investigaciones para obtener esta información. Incluso, una vez que se determinan los riesgos más importantes para la salud y el medioambiente de un producto químico en concreto, se sabe muy poco acerca de sus posibles interacciones con otros productos químicos, o de los efectos de dichas interacciones sobre la salud humana, otros organismos y los procesos de mantención de la vida.

4. Transferir el Aprendizaje

a) Revisar
b) Presentar 
c) Seleccionar
d) Transferir. 


BIG 6



El Modelo Big6™(Los Seis Grandes) desarrollado por Mike Eisenberg y Bob Berkowitz se puede definir como un proceso sistemático de solución de problemas de información apoyado en el pensamiento crítico. También podría definirse como las seis áreas de habilidad necesarias para la solución efectiva y eficiente de problemas de información (puntos específicos y estratégicos que ayudan a satisfacer las necesidades de información) o como un currículo completo de habilidades para el uso de la biblioteca y el manejo de la información. Las habilidades tradicionales para usar la biblioteca se enfocan en el conocimiento y la comprensión de fuentes específicas (habilidades cognitivas de orden inferior), en contraposición con la habilidad de utilizar el pensamiento crítico y la capacidad de manipular la información para lograr soluciones significativas.

Los estudiantes pueden utilizar esta herramienta cuando se vean en una situación académica o personal que requiera información precisa para resolver un problema, tomar una decisión o realizar un trabajo. Mediante el empleo de un enfoque de niveles múltiples, los estudiantes pueden desarrollar competencia tanto en la solución de problemas de información como en la toma de decisiones, lo que más adelante se convertirá para ellos en una habilidad permanente.


Una forma eficiente de implementar las habilidades del modelo Big6™ es buscar oportunidades entre las lecciones o temas académicos de clase que estén relacionados con estas habilidades para aplicarlas. Ver artículo sobre la aplicación practica del Big6™. Dentro de un ambiente en el que se busque desarrollar la competencia en el manejo de la información, los estudiantes se involucran en actividades de aprendizaje dinámicas, autodirigidas, y los profesores facilitan el proceso identificando fuentes y recursos por fuera de la clase. Cuando el estudiante entra a la biblioteca, ya sospecha que existe un problema de información; pero en ese punto, casi nunca ha identificado lo que le falta. Es en ese preciso momento cuando las ventajas del modelo Big6Ô se evidencian.

Como sucede con todo lo nuevo, mientras más se practican las habilidades de Big6Ô, mejores serán los resultados para el usuario. Tarde o temprano, los estudiante serán capaces de determinar la acción específica que encaje dentro del marco general de las habilidades del modelo Big6™ y entenderán el valor que tienen las habilidades de este modelo para resolver sus problemas de información.
1. DEFINICIÓN DE LA TAREA: ¿Cuál es el problema?

En esta etapa del proceso se trata de determinar exactamente cuál es el problema de información que existe y de definir las necesidades específicas relacionadas con este. Por ejemplo, en el caso de una tarea escolar los estudiantes deben saber cuales son las preguntas que se deben responder y la clase de información necesaria para contestar dichas preguntas. 
¿Cuál es el problema por resolver?
¿Qué información se necesita para solucionar el problema?
¿Qué es lo que se requiere para realizar la tarea?
¿En qué orden se debe proceder y cuál es el tiempo máximo para completar los pasos a seguir?


2. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN: ¿Cómo debo buscar?

Cuando el problema esté claramente definido, se analiza la gama de posibles fuentes de información. Las estrategias para buscar información implican tomar decisiones y escoger las fuentes de información más convenientes para el trabajo en cuestión. 
¿Cuales son las posibles fuentes de información?
¿Cuales son las mejores de estas posibilidades?

¿Cuales son los métodos alternos para obtener información?



3. LOCALIZACIÓN Y ACCESO: ¿Qué obtuve?

En este punto empieza la investigación propiamente dicha. Después de que los estudiantes hayan definido la estrategia más apropiada a seguir, ésta se debe poner en práctica. Esta es la parte física y la que recibe mayor atención en el programa curricular de una biblioteca tradicional. Incluye: uso de herramientas de acceso, ordenamiento de materiales, partes de un libro y estrategias para buscar en un catálogo en línea, en bases de datos o en Internet.Con mucha frecuencia las instrucciones que se dan en una biblioteca están enfocadas hacia el uso de habilidades específicas asociadas con herramientas especiales de búsqueda, como catálogos o motores de búsqueda, en lugar de centrarse en habilidades que se puedan transferir a otras situaciones o a otros problemas. Con el enfoque de Big6™, se sigue el proceso lógico de decidir primero que es lo que se quiere buscar y donde; para definir posteriormente los materiales necesarios: 
¿Dónde están estas fuentes?

¿Dónde está la información al interior de cada fuente?



4. USO DE LA INFORMACIÓN: ¿Qué es lo importante?

Una vez que los estudiantes sean capaces de localizar y acceder una fuente, deberán poder leer, visualizar, escuchar e interactuar con la información disponible y decidir que aspectos de ésta son útiles para su situación específica. Deberán extraer la información necesaria tomando notas, sacando copias, anotando citas, etc. 
¿Qué información ofrece la fuente?
¿Qué información específica vale la pena utilizar para el trabajo que se va a realizar?


5. SÍNTESIS: ¿Cómo encaja la información? ¿A quién va dirigida?

La síntesis es la reestructuración o el reempaque de la información en formatos nuevos o diferentes para poder cumplir con los requisitos del trabajo. La síntesis puede ser tan simple como trasmitir un hecho específico o lo bastante compleja, como para contener varias fuentes, varios formatos de presentación o diferentes medios de información y la comunicación efectiva de ideas abstractas. 
¿Cómo se une la información que proviene de distintas fuentes?
¿Cómo se presenta mejor la información?


6. EVALUACIÓN: Y entonces... ¿qué aprendí?

La evaluación es la que determina qué tan efectiva y eficientemente se llevó a cabo el proceso de solución del problema de información. Los siguientes son los puntos más importantes que se deben evaluar: 
¿El problema de información quedó resuelto?
¿Se obtuvo la información que se necesitaba?
¿Se tomó la decisión?
¿Se resolvió la situación?
¿El producto obtenido cumple con los requisitos originalmente establecidos?
¿Qué criterios se puede utilizar para hacer evaluaciones?


Otros aspectos que se deben tener en cuenta para evaluar la efectividad del proceso de solución del problemas, incluyen la cantidad de tiempo empleado en actividades útiles y si hubo algún error de cálculo en la cantidad de tiempo requerido para finalizar las tareas. Esta auto evaluación por parte del estudiante mejorará su habilidad futura para resolver con mayor facilidad otros problemas de información. 


Aunque el proceso de Big6™ siempre se presenta como si se debiera realizar paso a paso (Desde “Identificación de la Tarea” hasta “Evaluación”), generalmente las personas no lo siguen así. La solución exitosa del problema de información requiere completar adecuadamente en algún momento, cada una de las etapas del modelo Big6™ pero las personas saltan de una etapa a otra desordenadamente, retroceden o se desvía El énfasis se debe hacer en desarrollar competencia y pericia en cada una de las áreas del modelo Big6Ô, sin que esto signifique una camisa de fuerza.

EJEMPLO:
Cómo escoger una Universidad y el programa graduado para estudiar la Maestría
1.       Definición de tarea
  Necesitas escoger la universidad y el programa graduado para estudiar la Maestría
2.      Estrategias de búsqueda de información
(Lugares, recursos o personas a quien puedo acudir para obtener información):
  Compañeros de universidad
  Universidad
  Programa Graduado
  Internet
3.       Localización y acceso
  Llamar a amigos o compañeros de estudio para que te orienten acerca del programa graduado que te conviene.
  Visitar o hacer una cita con el orientador o el consejero académico de la universidad
  Hacer una búsqueda en Internet de la disciplina y de las universidades que te podrían interesar.
  Ir a la biblioteca y utilizar el catálogo en línea de la universidad para conseguir algún directorio de universidades y de programas graduados
  Accede a las páginas Web de las universidades y/o de los programas graduados que te interesan, para buscar más detalles.
4.      Uso de la información
  Aclara tus dudas acerca de los requisitos que necesitas tener para ser admitido al programa graduado.
  Pide al programa graduado una solicitud de admisión para llenarla.
  Imprime información de las páginas Web de las universidades y programas graduados.  Compara los programas graduados de las universidades y determina las ventajas y desventajas de cada uno.
  Utiliza los directorios de las universidades y haz anotaciones.
  Extrae la información del programa graduado y de la universidad que te sea más relevante y la que más te llame la atención.
5.       Síntesis
  Escribe a la universidad o al programa graduado y envía tu solicitud de admisión.
6.       Evaluación
  ¿Encontraste la información que buscabas?
  ¿Estás satisfecho (a) con la opción que escogiste?



 STRIPLING PITTS






















Este modelo estadounidense de investigación consta de once pasos y puede ser usado por estudiantes de cualquier edad. Cada paso desarrolla competencias y habilidades a la vez que posibilita la adquisición de una rica experiencia en el campo de la investigación documental.
Sus pasos son:
1. Elegir un tema amplio:
En la parte inicial la amplitud del tema permite vislumbrar mejor las amplias posibilidades para abordarlo.
2. Obtener una perspectiva global del tema:
A través de las primeras aproximaciones al tema los investigadores obtienen una perspectiva, descriptiva si se quiere, del tema, pero que posibilita una visión de conjunto.
3. Acotar el tema:
En esta etapa el estudiante ya puede limitar su investigación, ya tiene elementos para decidir la arista investigativa que seguirá, esto consigue luego de la siguiente reflexión: ¿He elegido un buen tema?
4. Desarrollar una tesis y declarar propósitos:
Esto se consigue luego de reflexionar respecto de si los propósitos previstos se consiguen a través de la investigación planteada.
5. Formular preguntar para encauzar la investigación:
En esta etapa las preguntas son fundamentales y deben formularse intentando abarcar todo el espectro investigativo delimitado en el punto 3.
6. Planear la investigación y la producción:
Nunca hay que perder de vista si la planificación es realizable, lo que se consigue con una cuota razonable de flexibilidad en la estructura de la planificación.
7. Encontrar, analizar y evaluar fuentes:
Las fuentes son fundamentales, hay que buscarlas útiles y confiables y plantearse siempre la pregunta de si realmente nos sirven.
8. Evaluar la evidencia recogida:
Se ha reunido ya bastante información documental, notas propias, etc., debe ser evaluada en función de su utilidad para ser registrada en el informe final y si éste quedaría completo.
9. Establecer las conclusiones, organizar la información, squematizarla:
Ya está toda la información reunida y se pueden establecer conclusiones, delinear la organización gráfica en que se presentará.
10. Crear y presentar el producto final:
que es el documento que da cuenta de la investigación, el “Informe”.
11. Reflexión sobre la satisfacción del trabajo realizado:
En algunas fuentes encontradas este paso aparece fundido con el nº 10, pero he preferido separarlo porque esta etapa altamente metacognitiva requiere una mayor independencia que, forzosamente se producirá tras la entrega y tras la prevista evaluación externa a la que se someterá la investigación.
Esta reflexión final ha de consignar la satisfacción del investigador respecto del trabajo realizado, tanto en el proceso, como en el producto.





0 comentarios:

Publicar un comentario